Desde el pasado 15 de noviembre, el tren regional que une Rosario con Cañada de Gómez permanece sin operar. Desde la web de Trenes Argentinos informan que “El servicio se encuentra cancelado”, sin aclarar las razones, ni si se trata de algo transitorio o definitivo.
El trayecto, reinaugurado en 2022 tras 45 años de inactividad, comenzó a presentar falencias tales como falta de locomotoras y nulo mantenimiento de vías.
Las pocas inversiones del actual Gobierno nacional en el sistema ferroviario de pasajeros -declarado en “emergencia” desde agosto- se concentran en el Área Metropolitana de Buenos Aires, jurisdicción en la que se invirtieron más de 84 mil millones de pesos en 45, mientras que el interior quedó fuera del interés.
Como el servicio Rosario – Cañada operaba sin formación de reserva, la falta de material rodante obligó a cancelar los viajes sin que haya información sobre su posible reactivación. Pero esta agonía se venía anunciando: en los últimos meses, el servicio se venía prestando con gran irregularidad por fallas en la única locomotora asignada, o porque esa máquina se retiraba para destinarla a formaciones de larga distancia que, también, sufren retiro de las vías por falta de mantenimiento.
Pese a las dificultades, el verano pasado el tren Rosario–Cañada de Gómez transportó a 10.000 pasajeros durante enero, y en los meses siguiente se mantuvo por arriba de los 8.000.
Las vías fueron mejoradas por el Estado nacional antes del reinicio del servicio, pero de ahí en más quedaron desatendidas y la renovación a fondo del trayecto, que forma parte del corredor Rosario-Córdoba, está pendiente incluso desde antes. Esa puesta a punto del trayecto, que pertenece al Ferrocarril Mitre, fue anunciada en 2015, pero la licitación respectiva fue dada de baja tras el cambio de Gobierno nacional.
Foto: El Ciudadano